-
Vidas prestadas (una narración de Márcia Batista Ramos)
Márcia Batista Ramos nació en Brasil. Es licenciada en Filosofía, gestora cultural, escritora, poeta y crítica literaria. Es columnista en la Revista Inmediaciones (La Paz, Bolivia), en periodismo binacional Exilio, México, en archivo.e-consulta.com, México y en la revista Madeinleon Magazine (España). Publicó diversos libros y antologías, también forma parte de varias antologías. Es colaboradora en revistas internacionales en más de catorce países. Sin más ahora les compartimos una fantástica narración de esta autora. Vidas prestadas Mirando al Este de los pensamientos, les percibo cerca, sin estar juntos. Semanas atrás, estuve en la galería observando el paisaje: el río y la serranía, que se veían medio borrosos por la neblina densa…
-
Me nombro mujer (por Aérea Indira)
Cavilando por todas las mujeres, ni una menos nunca más… Me nombro mujer no hoy, no ayer, sino siempre: mujer madre, mujer amiga, hija, nieta, mujer compañera, me reconozco a diario compleja, constructora, transformista, me escucho en las caracolas de la mar, en los besos añejos y nuevos, en la lejanía de la tierra morena que llevo en la sangre, me nombro mujer, apasionada, creativa, pensante, propositiva, me ubico en los ejes cardinales de mi ideología, como brújula llevo el corazón, me digo poesía, noche, madrugada, café, tabaco, camino de lunas, me llamo caricia, canto, amapola, despertar, me nombro mujer latina, en mis caderas llevo el bamboleo de las mujeres…
-
Tres poemas de Diego Rojas Arias
Diego Rojas Arias, Ecuador, 1986. Ha publicado en poesía Amor Escupido (Co-edición independiente, Portoviejo 2013), La poesía con sangre entra (Marfuz editorial, Manta, 2015) Con todos los diablos encima (Andesgraund-Todos tus crímenes quedarán impunes editores, Santiago de Chile, 2017) y El paraíso de los nadie (Tinta ácida- Cuerpodevoces editores, Manta, 2020). Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés e italiano. A modo de un ritmo beatnik y oscuro, Diego deja ver sus pensamientos a través de las veredas de palabras, como un camino que invita a tomar para conocer la poesía más cruda. Los poemas que ahora compartimos los extraemos de su poemario Con todos los diablos encima. Ojos…
-
Les dejó ir (un cuento de Aérea Indira)
Con aquella mirada que define a los caducos, a los solitarios, aquella mirada que ofrece un desierto inmenso y solitario; ella se levantó con tremenda dificultad de aquella silla de madera vieja; los huesos poco a poco desempolvaban de la posición que no prometía tranquilidad, tan sólo una espera sin esperar nada. Desde hacía algunos ayeres la vida tomaba esa pegajosa rutina. Sin duda alguna, una de las cosas que más extrañaba del ayer era la música, las canciones que aprendió durante su infancia, las que le hacían recordar a los seres que amó, el conjunto de sonidos que daban por resultado la suma de emociones traducidas para este mundo.…
-
Dos poemas de Ángela Escobar
Ángela Escobar (Clarimonda) entre una de sus tantas reencarnaciones recuerda haber nacido un 31 de octubre de 1280, entre la espesura de las nieblas en Tegucigalpa o del lugar que ella quiera. En sus delirios clínicos asegura haber estudiado actuación en la Escuela Nacional de Teatro en su país natal, lugar del cual fue exiliada. En México, estudió en la Centro de Arte Dramático (CADAC) y posteriormente el diplomado en Creación literaria en la Sociedad General de Escritores Mexicanos (SOGEM) Es actriz, poeta, dramaturga, cuentista y actualmente maestra de literatura. Presentó tres obras de teatro en Micro teatro México. Es parte de más de seis antologías con la editorial “La…