-
La pelota no se mancha • Alabanza al D10S del futbol
Todas las leyendas tienen un comienzo trazando su vida desde su origen, las fabulas futbolísticas no se pueden separar del nombre de Maradona, el dios del futbol que fue amado y repudiado por el mundo pero nunca fue indiferente para nadie, la magia hizo su aparición en la pierna izquierda de ese niño que nació el 30 de octubre de 1960 y se crio en Villa Fiorito, provincia de Buenos Aires, entre los potreros y la pobreza, siendo el quinto de los ocho hijos de Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco, conocida como Tota. “Crecí en un barrio privado de Buenos Aires… Sí, privado de agua, de luz, de teléfono”…
-
Nuevas bisagras de perpetuación del poder en América Latina
Génesis Política de América Latina “Soy América latina un pueblo sin piernas pero que camina” Residente América Latina desde su surgimiento como región independiente y autónoma a las potencias colonizadoras de Europa, ha enfrentado muchas dificultades para tener una identidad propia y autónoma a los diversos agentes externos que han impedido y han obstaculizado su desarrollo como región pujante, las mencionadas potencias siempre han centrado su interés en explotar los vastos recursos naturales con los que cuenta toda esta región, aunado al terrorífico vasallaje y la brutal colonización mental y física de la que fue sujeta su población por más de quinientos años de sangrienta conquista. Es en este contexto,…
-
Aprendiendo a morir
Toda cultura humana rinde un tributo en cierto modo a la muerte, ese antagonismo radical por medio del cual el hombre corta su cordón umbilical con la vida como la conocemos, la muerte ha desempeñado un papel importante en muchas tradiciones religiosas, sobre todo, en aquellas que afirman que hay una vida después de la propia muerte, la muerte es el espejo de la vida, en ambas situaciones el ser humano presenta una simbiosis, la muerte siempre está presente en cada actividad humana nunca nos abandona, el significado existencial de la muerte es muy difícil de definir por cuestiones religiosas, medicas, científicas e incluso espirituales pero la diferencia se marca…
-
Fábula del perdedor y del ganador
Nos educa y domestica el sistema imperante que nuestra máxima aspiración en la vida consiste en ser vistos y presentados como “ganadores” y “triunfadores” en el trascurrir del tiempo y ante los ojos lacerantes de la sociedad, el parámetro de medición del triunfo se ha convertido en la forma de consumo, de modo que, si gastamos, triunfamos, y si no gastamos, perdemos, en esta lógica si triunfamos, recibimos admiración y afecto, y si perdemos, simplemente no existimos. En este modelo de sociedad excluyente y depredadora tanto los ganadores como los perdedores no valen por lo que aportan a la sociedad con sus capacidades particulares, sino por el dinero que gastan.…
-
El gran teatro de la cultura chatarra
La fabricación de apariencias es la forma en donde se haya el resultado del vacío que se ha impuesto desde el sistema que sólo ha favorecido a la deshumanización de las grandes masas, el desapego con que se muestran las clases dominantes hacia los sectores más desprotegidos es de una indiferencia insultante, las personas con más poder apenas ponen atención a personas con menos poder esto tiene una lógica prefabricada para que haya una brutal desigualdad que sea tolerada y permitida. La humanidad se encuentra hoy viviendo una etapa de decadencia, la gran impostura que hemos sufrido nos ha dormido, sin que todavía hayamos podido despertarnos, en este mundo de…