-
Deseo, sexo y pornografía como entes de subversión
-
Los marginados, las élites y el Joker
Ahora donde todo lo comercial abunda a borbotones y se nos imponen agendas estúpidas y coreografiadas para extraernos el mucho o poco dinero que tenemos, es casi imposible romper con esa lógica simulada de esbozos artísticos, pues la mayoría de actividades artísticas brindan una receta predecible y sin sustancia, es allí donde se presenta un dilema, una película comercial puede trata de brindar un mensaje irreverente ante toda esta vorágine de propuestas auspiciadas por las elites como control automatizado o sólo es una treta más del sistema para crear el espejismo de irrelevancia para magnificar sus ganancias. Existe una plena y vigente discusión sobre como el arte y en particular…
-
La pelota no se mancha • Alabanza al D10S del futbol
Todas las leyendas tienen un comienzo trazando su vida desde su origen, las fabulas futbolísticas no se pueden separar del nombre de Maradona, el dios del futbol que fue amado y repudiado por el mundo pero nunca fue indiferente para nadie, la magia hizo su aparición en la pierna izquierda de ese niño que nació el 30 de octubre de 1960 y se crio en Villa Fiorito, provincia de Buenos Aires, entre los potreros y la pobreza, siendo el quinto de los ocho hijos de Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco, conocida como Tota. “Crecí en un barrio privado de Buenos Aires… Sí, privado de agua, de luz, de teléfono”…
-
Me nombro mujer (por Aérea Indira)
Cavilando por todas las mujeres, ni una menos nunca más… Me nombro mujer no hoy, no ayer, sino siempre: mujer madre, mujer amiga, hija, nieta, mujer compañera, me reconozco a diario compleja, constructora, transformista, me escucho en las caracolas de la mar, en los besos añejos y nuevos, en la lejanía de la tierra morena que llevo en la sangre, me nombro mujer, apasionada, creativa, pensante, propositiva, me ubico en los ejes cardinales de mi ideología, como brújula llevo el corazón, me digo poesía, noche, madrugada, café, tabaco, camino de lunas, me llamo caricia, canto, amapola, despertar, me nombro mujer latina, en mis caderas llevo el bamboleo de las mujeres…
-
Tres poemas de Diego Rojas Arias
Diego Rojas Arias, Ecuador, 1986. Ha publicado en poesía Amor Escupido (Co-edición independiente, Portoviejo 2013), La poesía con sangre entra (Marfuz editorial, Manta, 2015) Con todos los diablos encima (Andesgraund-Todos tus crímenes quedarán impunes editores, Santiago de Chile, 2017) y El paraíso de los nadie (Tinta ácida- Cuerpodevoces editores, Manta, 2020). Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés e italiano. A modo de un ritmo beatnik y oscuro, Diego deja ver sus pensamientos a través de las veredas de palabras, como un camino que invita a tomar para conocer la poesía más cruda. Los poemas que ahora compartimos los extraemos de su poemario Con todos los diablos encima. Ojos…